Si un amigo nos cuenta que recientemente ha adquirido una golf memberships Marbella es posible que lo último que se nos ocurra comentarle tenga que ver con medidas de seguridad, porque este deporte no es extremo, tampoco se caracteriza por la rapidez con la que se ejecuta, ni implica un enfrentamiento físico con otros deportistas.
Sin embargo, pese a la certeza de tales afirmaciones, sí es necesario que tengamos en cuenta algunas sugerencias para evitar lesionarnos mientras lo practicamos y las mismas son válidas tanto para profesionales como para aficionados.
Tales recomendaciones, se observan desde antes de salir al campo, puesto que es una regla básica hacer ejercicios de calentamiento y estiramiento muscular antes de realizar cualquier otra actividad que nos exija cierta resistencia física.
Una vez en el campo, es conveniente practicar el swing de forma gradual, habituándonos al tipo de palo y adaptando el movimiento según las características de este. Así mismo, es aconsejable observar el entorno y familiarizarse con él para calcular nuestra posición y la dirección en que golpearemos la bola, así evitaremos golpear a alguna persona.
¿Qué tipo de lesiones podemos sufrir?
La importancia de los consejos antes mencionados, radica en que nos evitarán lesionarnos a causa de un mal movimiento o una mala preparación física. En este sentido, al ignorarlas exponemos diferentes áreas de nuestro cuerpo al padecimiento de traumatismos, entre ellas destacan la espalda, hombros, rodillas y codos.
Pero los dolores de espalda o una tendonitis no son los únicos riesgos que debemos prevenir. Recordemos que el golf es un deporte que se practica bajo el sol y si no nos protegemos con una gorra y protector solar, nuestra piel sufrirá quemaduras e inclusive podemos padecer una insolación. De igual forma, si no bebemos suficiente agua con anterioridad, la deshidratación nos impedirá terminar la partida.
Afortunadamente, el golf no representa mayores riesgos, pero ya hemos visto que a pesar de ello, sí es posible resultar lesionados o lesionar a otros si somos imprudentes en el seguimiento de las normas de seguridad, así que la próxima vez que un amigo te comente su interés por practicarlo, dale estas recomendaciones.