Es falso que el ocio y el tiempo libre no generen nada más que un buen descanso. Existen muchas personas en el mundo que utilizan el tiempo que tienen fuera del trabajo y de las tareas domésticas para generar dinero. Quizá no sean montos como para hacer millonarias a familias enteras pero sí producen ganancias.
Lo primero es diferenciar las actividades de ocio de las acciones cotidianas como comer y dormir, entre otras tareas diarias de primera necesidad.
El ocio y tiempo libre están al margen de los empleos convencionales que ocupan gran parte del tiempo en los días hábiles, pero no tienen nada que ver con echarse en cama y mirar el techo o simplemente sentarse a ver el horizonte.
Otro error es creer que se trata de ponerse a hacer manualidades para la cocina o la sala de estar. Son actividades últiles, pero no precisamente de las que generan ganancias.
Actividades culinarias
Las personas que gozan de buenas habilidades en la cocina suelen ser creativas para las actividades rentables, siempre y cuando disfruten de preparar cosas fuera de lo común. Por ejemplo, se dice que en el año 2.000 el sushi causó furor en Colombia, tras la apertura del primer restaurante especializado en este platillo, en la ciudad de Bogotá. La popularidad del “Koi Suhi Bar” fue tan popular entre los colombianos que pronto este restaurante tuvo que abrir algunas sucursales en distintos lugares del país.
Lo importante de este emprendimiento es que el propietario, Takehiro Moto, es en realidad un hombre de negocios dentro del mundo de la informática y el internet y además es propietario de Sr. Casino en Colombia (una casa de juegos online local). En realidad este hombre preparaba sushi en sus ratos libres, para pasar el rato.
«Una noche cuando mis amigos colombianos probaron mis platillos no me dejaron en paz. Empezaron a querer contratarme como cocinero para sus fiestas y reuniones, para que yo prepare sushi para sus invitados, pero yo no entendía como una actividad de ocio podía generar tanto interés», relata Takehiro.
Fue así como empezó la gran cadena de restaurantes Koi Sushi Bar.
Manualidades útiles
Ya se dijo que hacer manualidades para la cocina o la sala no es rentable. De seguro la gente de hoy ya no usa muchos tapetes en casa por el simple hecho de no tener más cosas para lavar los fines de semana.
Sin embargo, siempre que la persona sea hábil haciendo manualidades realmente útiles el negocio encontrará un buen punto de partida.
Muchas de las cosas que usamos hoy en casa nacieron como simples manualidades para solucionar algunos conflictos y necesidades diarias. Por ejemplo, las pequeñas alfombras al pie de la cama empezaron simplemente porque alguien tenía mucho frío en los pies al momento de levantarse, o los portacelulares de mesa o para el auto empezaron a fabricarse simplemente porque alguien deseaba poder ver su teléfono móvil mientras tenía las manos ocupadas en otra cosa.
Recuerda que siempre habrá compradores que busquen satisfacer necesidades urgentes en el hogar.
Juegos y apuestas en internet
Los adolescentes y jóvenes fanáticos de los videojuegos en línea son expertos conocedores de este campo. Pero es verdad que si se aplican las destrezas de gamers profesionales se puede generar mucho dinero a través de este tipo de entretenimiento o bien con apuestas de otro tipo de actividades en línea como los casinos virtuales y otros juegos digitalizados.
Para practicar muchos videojuegos es necesario formar equipos. Por lo que se aconseja a los “emprendedores” convencer a sus mejores amigos para que puedan ser compañeros y, a medida que se enfrenten con equipos internacionales puedan cuantificar sus victorias, ya que incluso existen torneos internacionales que ofrecen grandes sumas de dinero a los campeones.
Para participar de juegos en casinos en linea u otro tipo de apuestas virtuales, se necesita tener cuentas bancarias vigentes, en lo posible a través de las cuales se puedan recibir depósitos internacionales.
Existen rumores de que las casas de juegos que mejor pagan son las europeas.
Huertos urbanos y la vida “eco-green”
Los emprendimientos verdes son lo de hoy. Gran parte de la población ha terminado de comprender, finalmente, que el cuidado ambiental y la alimentación natural son la respuesta hacia una vida saludable y libre de fármacos cuando, más adelante, se encuentren en avanzada edad.
En ese sentido, se han generado, de a poco, un sinfín de pequeños negocios verdes que comercializan frutas y verduras libres de químicos, transgénicos y aguas residuales en su proceso de riego. La cifra de compradores que se inclinan por busar estos productos ha crecido bastante en los últimos años.
Lo sencillo de este negocio es que, generalmente los huertos requieren mínimos cuidados en el tiempo libre. Simplemente se trata de ver que no le haga falta agua a la producción y cercar el área en caso de tener animales traviesos en casa.
Se dice que los primeros cultivos de tomate y café en Colombia, antes de la llegada de los españoles eran netamente micronegocios, cuyos productos eran utilizados para hacer trueques entre los vecinos de las comunidades, ya que no existía el dinero.
Hoy, muchos portales en internet ofrecen numerosos consejos acerca del cuidado de las plantaciones y siembra a pequeña escala. Una de las recomendaciones más “de moda” es el compostaje, es decir, la elaboración de tierra fértil propia a través del aprovechamiento de los desechos de la cocina, papel viejo y residuos del jardín como pequeñas ramas y hojas secas.
Como podemos ver, son varias las actividades de ocio capaces de ofrecernos ganancias. Es tiempo de aprovechar.